sábado, 2 de julio de 2022

💛Reflexiones del tiempo y 3 días cosiendo frases

Un paso a la vez, y un logro a la vez es y será nuestro punto de partida. En determinadas artes como la danza, hay tiempos para cada paso y ritmo, y es deber de cada practicante, expositor/a y aprendiz seguir con rigurosidad esta parte del proceso. Así también, en otros procesos de creación, es fortalecedor, dar tiempo y respiro, y así, con más holgura, continuar. 

Frente al paso de varias semanas y casi un trimestre, simple y honestamente, debo reconocer que el tiempo entre una publicación y otra fue prolongado, pero sí más reflexionado. Hubo tiempo para detenerme, observar lo logrado y agradecer mucho. Ahora, la pregunta es la siguiente: 

¿Cuándo nos volvimos a encontrar con las palabras y, cómo pasó que nos dimos un tiempo de espera? 

Hace unas semanas, logré captar y comprender ideas reveladoras del punto central de la siguiente publicación (plasmada hoy), pero aún no sentía que era el momento, hasta justo el día de hoy, ya iniciando julio. Y así dar ilación y acción a estas palabras, tal como el movimiento de brazos, piernas y cuello mientras se baila, pues, a veces, se llega a confirmar que bailar nuestra propia vida implica hacer referencia a la magia que tenemos dentro, y que solo espera nuestro "Sí" para ser expresada.  




Cientos de veces, cuando se busca un video/tutorial, necesitamos ampliarlo, ponerle visualización más grande, o completa. Otras veces, verlo o también oírlo nuevamente, y solo hacer ampliación (o zoom) a ciertos fragmentos. Es simplemente lo que cada quien elige o decide hacer. En la convivencia cotidiana, más son las veces que dar este tipo de zoom a nuestras vivencias nos permite tomar impulso y crecer, justamente por eso, dado el llamado de tomar decisiones. 

"Hay siempre un motivo y un norte."

Hace un tiempo, esto lo oí de compañeros y amigos que hacen arte con sus movimientos cada día, y es parte de su labor y profesión.


De todas formas, también es un incentivo para quienes ganamos más expresión corporal con la danza como afición, y la disfrutamos, como aprendizaje y para compartir esa flexibilidad ganada. 

Una variedad de fechas importantes se han celebrado y reflexionado este mes, sobre todo, sobre el amor a nuestras raíces, y un homenaje a la belleza de ser diferentes y lograr, frente a todo, convivir, conceder  apertura, y también, intercambiar. 

Convivencia para la cual, con urgencia, necesitamos códigos y suma voluntad como sociedad. Están bastante relacionadas estas siguientes fechas, y me evocan a recuerdos muy cercanos, a cálidos momentos, a conexión interior con otras personas, y las historias de vida que traen consigo. 

Día del Padre (19/06)

De pronto, la paternidad regala el don de dar lecciones de vida a algunos seres humanos. A mi papá y otros padres (amigos y de la familia) se lo dio. Y doy gracias al cielo (donde mi papá está ahorita) que mi historia haya sido así, durante estas etapas más jóvenes de la vida. Mi padre, aquel hombre que afrontó luchas durante toda su vida, que se sacrificó por nosotros sus seres queridos, amigos, y encontró la manera de ser generoso con toda persona a la que le ha sido posible ayudar. Y esa valentía que nos enseñó en vida la agradezco de corazón y con el alma. 

Día del Migrante (20/06)

Migrantes fuimos o seremos algunos de l@s peruan@s y otr@s ciudadan@s del mundo antes, quizás en otro momento en el tiempo. Y lo somos cuando visitamos otros territorios, y se permanece un tiempo de vida y trabajo, aprendizaje y experiencias. Es cuando, en ocasiones, comprendemos que los valores no fueron aprendidos al azar, y por enfoque de derechos humanos, todos nos merecemos respeto por igual.

"Para el/la migrante, la segunda Patria es también la tierra que le da el pan." (parafraseado de B. Escalabrini)

Agregaría a esta enorme frase y gran mensaje, que las personas migrantes, varias veces, depositan su confianza y se identifican con la tierra (ciudad/país) a la que le brindan su trabajo responsable, esfuerzos y esperanza de un futuro mejor...

 

Tal vez, ¿nos permitiría el Yoga ser más empáticos, generosos y comprensivos? Seguro que sí, en algunos casos. 


Día internacional del Yoga (25/06)

Es evidente, y debe conocerse más, que prácticas como Mindfulness y Yoga son esenciales, y, sobre todo, en cierta parte, complementan (no reemplazan), procesos de psicoterapia, y entre otros relacionado a la Psicología. Ahora bien, estas actividades aportan al objetivo de superación y re-elaboración de sucesos críticos y vivencias retadoras, que hemos y han vivido muchas personas, haciendo énfasis en que se sugiere, aparte de la experiencia de psicoterapia especializada. 

------------------------------------------------------------------⛳♨

Quizás, otros párrafos podría agregar, pero ya se vendrán otras publicaciones con otro matiz y múltiple enfoque, pues es momento de dar apertura a más opiniones y miradas en estas temáticas que nos involucran a todos de alguna forma. En este ritmo, en lo sucesivo, se estarán bordando historias y reflexiones en colaboración con un equipo de redactores del Blog "TeP", y en esa posibilidad, poder llegar a puertos más lejanos (más novedades dentro de unos días, entre julio y agosto). 

Para finalizar, comparto la muestra “La naturaleza, nos observa” del artista Nino Valdez, que es muy interesante y significativa, para reflexionar de la variedad compleja de la que estamos hechos, tú, yo, y cada quien, en todo espacio y lugar. Esta colección se trata de 20 obras, que reflejan una mirada profunda hacia las cosas nuestras. En un primer momento, la temática gira en torno a lugares de la realidad cotidiana...👀




Las etiquetas a veces encajan, otras veces, destinan un solo foco de atención 💬⛵

El mayor aprendizaje que me llevo de estas últimas semanas de agosto es que, para fomentar la inclusión y aceptación entre las personas, es ...