martes, 9 de agosto de 2022

Las etiquetas a veces encajan, otras veces, destinan un solo foco de atención 💬⛵

El mayor aprendizaje que me llevo de estas últimas semanas de agosto es que, para fomentar la inclusión y aceptación entre las personas, es importante dejar de asumir, de suponer, y de indagar sin brújula o un mapa a veces impuesto (de supuestos o prejuicios). 

Por ejemplo, cuando hay una serie de símbolos o campañas de marketing social, o digital. No es valioso ni justo dejarnos influenciar del todo, o ciegamente por estas. Tratar de hacer creer que todo está ya dicho, con información utilizada, varias veces, fuera de contexto, puede llegar a ser malintencionado y dañino y son situaciones que a veces suceden en las redes sociales (algunos memes y/o fake news). 

                                                       

Fuente: Página oficial de Helena Pinilla


Como otras veces, no espero ni ando en busca de aplausos, o agradecimientos, como creo que ninguna entrada de blog lo pretende. Tan solo que si así lo decides y te animas, lo leas. 

Esto último de la motivación o interés por hacer algo me trajo a la memoria lo siguiente de hace pocos días. Recordaba algunas conversaciones con personas que conocí en varias horas de espera (casi 6 más o menos), para atención en el seguro (no particular). Especialmente con 2 personas, muy amables y de amplias miradas y sonrisas, a pesar de cierta recarga laboral que estaban teniendo en esa semana. Un tanto perceptivas podría llegar a decir. "Es una persona perceptiva" es algo que, con frecuencia, suele decir mi hermano.  

Una de ellas, era una joven con una hija y niños a su protección-cuidado, por atender y empezar el día con ellos, al regreso a su casa. Ella requería una atención lo más rápida y oportuna posible por supuesto, la cual finalmente no tuvo, luego de esperar en la misma fila casi 3 horas (como otras 15 personas que estábamos en total desde muy temprano). De pronto, estuvimos conversando cerca de 2 horas de cosas que nos preocupaban, y también de nuestras satisfacciones. Por otro lado, tuve también el gusto de conocer y dialogar con una colega del área comunitaria, con mucha carga laboral, y con una experiencia y capacidad de síntesis, calma y ecuanimidad admirable (para toda la demanda de atenciones que tiene a diario). Nos enteramos que tenía  laboraba en un centro de salud pequeño de Lima (de los que hay muchísimos). 

Ahora, también, vale acordarnos que el uso no regulado o excesivo de las tecnologías y, sobre todo,  redes sociales, definitivamente, nos viene llevando a efectos poco favorables, y seguirá siendo muy pernicioso sin lugar a dudas. Así como también, de los videojuegos, sí permiten aprender y socializar sin dudas, pero puede llegar a convertirse en una adicción, situación que también se puede prevenir. 

Creo que siempre dependerá de las circunstancias, de la experiencia de vidas, los pensamientos y la emoción que las personas estemos sintiendo, de la que no nos hemos hecho responsables en todo momento. Y también, es preciso reconocer esta equivocación o los errores que nos ha tocado y seguirá tocando cometer. La humildad y reconocer, con algo de suerte, nos hace crecer un poco más; pero sin duda, desde mi punto de vista, la determinación e ir con disciplina y orden potencia el crecimiento y madurez. 


Esto va más allá de la edad que se tenga, condiciones de desarrollo/nacimiento que se tengan, roles y responsabilidades. Esto ocurre, ya sea estando en nuestras propias casas, en otros lugares lejanos trabajando, estudiando quizás, y para situaciones o realidades tan variadas como los colores. 

Ni tú, ni yo, ni nadie tiene poderes sobrenaturales para conocerlo todo o comprender cada una de las cosas que este tiempo y coyuntura nos trajo, y, a su vez, decisiones, que ha seguido trayendo consigo. Ahora paso a comentarte detalladamente lo siguiente.

El funcionamiento de varios sistemas nerviosos y cerebros tiene muchas diferencias entre unos y otros (aparte de las similitudes), por diferentes factores, sobre todo, por la diversidad cultural y genética, que es parte de muchas personas (grupo en el que me incluyo). 

En estas siguientes viñetas, se puede visualizar las situaciones de personas que se conocen 

  • ¿Cómo a veces siente, expresa (y siempre piensa) un organismo, unas veces ansioso, ambos en intervenciones y procesos? 

  • ¿Cómo siente, duda, se equivoca, se cae y aprende un ser en movimiento así, que se reconoció más así hace pocos años, y además no ha superado aún del todo la pérdida paterna a la que no se acostumbra aún? 
  • ¿Cómo una persona así compuesta en los puntos más arriba, se hace expectativas con una nueva persona que llega a su vida, vuela de un destino a otro ligeramente, de otra cultura y realidad, y con cierto impacto todavía duelos familiares relevantes y recientes?...Y sumado a todo ello, conociéndose, en un post-pandémico 2022. 

                               


Reflexión de este tipo de situaciones:  Seguramente, se puede comunicar toda esta naturaleza desde el inicio, con un poquito más de tiempo-espacio-lugar, aunque haya el coraje para hacerlo solo a veces. Lo cual quizás egoísta de todas maneras, y de ambas partes. Por ello, retomar la importancia procesos necesarios de cambio cambio, intención y comunicación clara. Estoy convencida que el desarrollo y sostenerse en el tiempo va por la vía de los recursos y falencias que se tiene, pero también de las acciones y actitudes para hacer frente. 

Traducción de lo que dice en la imagen de arriba: 

A. "Why you should be gentle with people?" (¿Por qué deberíamos ser amables con la gente?)

B. "What you know about it?" ( o-----) (¿Qué parte sabes de su vida?)

C. "Someone's life" (--------------------) ( Vida de una persona)


Recordemos ser amables con nosotros mismos también. Es muy cierto y válido que primero es crucial estar para sí mismo, para estar bien para los demás. 

Por ello, este siguiente mensaje me hizo mucho sentido en estos momentos, y mucho agradecimiento a Ana Romero (influencer peruana - https://www.linkedin.com/in/anaromerolinkepower/): 

"Entender que hay cosas que NO ESTÁN BAJO NUESTRO CONTROL (el clima, el gobierno, interpretación/percepción de las otras personas, etc.), y hay otras cosas que SÍ ESTÁN BAJO NUESTRA GESTIÓN, como nuestras propias emociones, decisiones en la vida (y las consecuencias que traen o tienen consigo), y hacerte cargo."

-----------------------------------------------------------

Doy las gracias a las personas muy cercanas que, en estos días que no había logrado aún terminar de darle matiz a esta entrada, han estado escuchando, observando o leyendo en círculo ("cinesfera"), al lado, sobre todo, integrando y comunicándome de la manera más efectiva y asertiva. 

Lo más más difícil es construir, ver de qué formas hacerlo y revertir, el camino está trazado en acciones hoy y futuras. La primera acción es esta. Agradezco ahora saberlo y confiar en que de estas personas lo escucharía. 

Me alegra sentir y reconocer quienes realmente me acompañan y comunican este 2022, y agradezco este otoño-invierno por eso. 🙌

A la fecha, he vencido obstáculos, con carácter amable, a veces de forma paciente, otras veces, de modo impaciente. "Las metas sí se logran, pero con mucho esfuerzo." (como lo comparte una estudiante de la selva del Perú, y este mes sobre todo, lo confirmo). 

     

Fuente: Página oficial de Helena Pinilla

Finalmente, a todo ello le agregaría que también es relevante el proceso de sanación interior de manera continua, y todo el tramo del camino que sea necesario. Por supuesto, prestando atención plena a los afectos, a las emociones, vínculos, y también, actitudes en adelante. Todo ello, se resume y define en la gran relevancia de la salud mental y emocional, y en la mayor consciencia de esta en cada una de las etapas o procesos en los que estemos. Sobre todo estos aspectos: autocuidado, amor propio y decisiones con determinación (hay ciencia y experiencia en la ruta de este camino). 

Dato importante de recordar: Durante nuestros procesos formativo y en la práctica de la profesión, las y los psicólogos  también pasamos por procesos de psicoterapia que han sido y son necesarios, por distintas situaciones y vivencias que nos pueden suceder en el presente o heridas emocionales del pasado. Como por ejemplo, el dolor o malestar por la pérdida y enfermedad con frecuencia de varios familiares en este último año, y de una figura tan importante como la paterna. 

Hoy, a fines de agosto, estos son mis logros obtenidos. ¡Hasta la próxima!👋❤


P.D. 1: Se vienen los cambios y migración a UX Design pronto. También, espero la pronta aceptación y buen viento en la búsqueda de otros co-redactores del Blog, definir temáticas en común, formas de expansión/creación/storytelling, entre otros temas.  

P.D. 2: La próxima entrada que se viene será sobre la educación en valores de igualdad y equidad de género, vistas desde el feminismo (no el mal llamado de las "feminazis" por personas que no lo han comprendido), y la masculinidad que también acompaña y apoya iniciativas totalmente en contra del machismo. De hecho, muy arraigado a las raíces de nuestros ancestros indígenas de todos los peruanos y las peruanas, unida a mi raíz afroperuana. Desde la promoción de inclusión (I), igualdad (I) y amabilidad (A). Entonces, se le puede llamar un proyecto "IIA".  

Ahora sí para terminar, comparto una canción hermosa, llamada "Para la guerra, nada" (Marta Gomez)...La canté y volví a escuchar toda esta semana, varias veces, también me fui a nadar aprovechando el sol de un día de semana (ajustando el tiempo para lograrlo). 

Esta breve parte para cerrar por hoy: 

"Para el futuro, nada más que cantar con el corazón."





--------------------------------------------

https://www.facebook.com/HelenaPinillaCambioYGerencia

https://puntoedu.pucp.edu.pe/investigacion-y-publicaciones/investigacion/informe-proceso-de-duelo-alumnos-pucp/







sábado, 2 de julio de 2022

💛Reflexiones del tiempo y 3 días cosiendo frases

Un paso a la vez, y un logro a la vez es y será nuestro punto de partida. En determinadas artes como la danza, hay tiempos para cada paso y ritmo, y es deber de cada practicante, expositor/a y aprendiz seguir con rigurosidad esta parte del proceso. Así también, en otros procesos de creación, es fortalecedor, dar tiempo y respiro, y así, con más holgura, continuar. 

Frente al paso de varias semanas y casi un trimestre, simple y honestamente, debo reconocer que el tiempo entre una publicación y otra fue prolongado, pero sí más reflexionado. Hubo tiempo para detenerme, observar lo logrado y agradecer mucho. Ahora, la pregunta es la siguiente: 

¿Cuándo nos volvimos a encontrar con las palabras y, cómo pasó que nos dimos un tiempo de espera? 

Hace unas semanas, logré captar y comprender ideas reveladoras del punto central de la siguiente publicación (plasmada hoy), pero aún no sentía que era el momento, hasta justo el día de hoy, ya iniciando julio. Y así dar ilación y acción a estas palabras, tal como el movimiento de brazos, piernas y cuello mientras se baila, pues, a veces, se llega a confirmar que bailar nuestra propia vida implica hacer referencia a la magia que tenemos dentro, y que solo espera nuestro "Sí" para ser expresada.  




Cientos de veces, cuando se busca un video/tutorial, necesitamos ampliarlo, ponerle visualización más grande, o completa. Otras veces, verlo o también oírlo nuevamente, y solo hacer ampliación (o zoom) a ciertos fragmentos. Es simplemente lo que cada quien elige o decide hacer. En la convivencia cotidiana, más son las veces que dar este tipo de zoom a nuestras vivencias nos permite tomar impulso y crecer, justamente por eso, dado el llamado de tomar decisiones. 

"Hay siempre un motivo y un norte."

Hace un tiempo, esto lo oí de compañeros y amigos que hacen arte con sus movimientos cada día, y es parte de su labor y profesión.


De todas formas, también es un incentivo para quienes ganamos más expresión corporal con la danza como afición, y la disfrutamos, como aprendizaje y para compartir esa flexibilidad ganada. 

Una variedad de fechas importantes se han celebrado y reflexionado este mes, sobre todo, sobre el amor a nuestras raíces, y un homenaje a la belleza de ser diferentes y lograr, frente a todo, convivir, conceder  apertura, y también, intercambiar. 

Convivencia para la cual, con urgencia, necesitamos códigos y suma voluntad como sociedad. Están bastante relacionadas estas siguientes fechas, y me evocan a recuerdos muy cercanos, a cálidos momentos, a conexión interior con otras personas, y las historias de vida que traen consigo. 

Día del Padre (19/06)

De pronto, la paternidad regala el don de dar lecciones de vida a algunos seres humanos. A mi papá y otros padres (amigos y de la familia) se lo dio. Y doy gracias al cielo (donde mi papá está ahorita) que mi historia haya sido así, durante estas etapas más jóvenes de la vida. Mi padre, aquel hombre que afrontó luchas durante toda su vida, que se sacrificó por nosotros sus seres queridos, amigos, y encontró la manera de ser generoso con toda persona a la que le ha sido posible ayudar. Y esa valentía que nos enseñó en vida la agradezco de corazón y con el alma. 

Día del Migrante (20/06)

Migrantes fuimos o seremos algunos de l@s peruan@s y otr@s ciudadan@s del mundo antes, quizás en otro momento en el tiempo. Y lo somos cuando visitamos otros territorios, y se permanece un tiempo de vida y trabajo, aprendizaje y experiencias. Es cuando, en ocasiones, comprendemos que los valores no fueron aprendidos al azar, y por enfoque de derechos humanos, todos nos merecemos respeto por igual.

"Para el/la migrante, la segunda Patria es también la tierra que le da el pan." (parafraseado de B. Escalabrini)

Agregaría a esta enorme frase y gran mensaje, que las personas migrantes, varias veces, depositan su confianza y se identifican con la tierra (ciudad/país) a la que le brindan su trabajo responsable, esfuerzos y esperanza de un futuro mejor...

 

Tal vez, ¿nos permitiría el Yoga ser más empáticos, generosos y comprensivos? Seguro que sí, en algunos casos. 


Día internacional del Yoga (25/06)

Es evidente, y debe conocerse más, que prácticas como Mindfulness y Yoga son esenciales, y, sobre todo, en cierta parte, complementan (no reemplazan), procesos de psicoterapia, y entre otros relacionado a la Psicología. Ahora bien, estas actividades aportan al objetivo de superación y re-elaboración de sucesos críticos y vivencias retadoras, que hemos y han vivido muchas personas, haciendo énfasis en que se sugiere, aparte de la experiencia de psicoterapia especializada. 

------------------------------------------------------------------⛳♨

Quizás, otros párrafos podría agregar, pero ya se vendrán otras publicaciones con otro matiz y múltiple enfoque, pues es momento de dar apertura a más opiniones y miradas en estas temáticas que nos involucran a todos de alguna forma. En este ritmo, en lo sucesivo, se estarán bordando historias y reflexiones en colaboración con un equipo de redactores del Blog "TeP", y en esa posibilidad, poder llegar a puertos más lejanos (más novedades dentro de unos días, entre julio y agosto). 

Para finalizar, comparto la muestra “La naturaleza, nos observa” del artista Nino Valdez, que es muy interesante y significativa, para reflexionar de la variedad compleja de la que estamos hechos, tú, yo, y cada quien, en todo espacio y lugar. Esta colección se trata de 20 obras, que reflejan una mirada profunda hacia las cosas nuestras. En un primer momento, la temática gira en torno a lugares de la realidad cotidiana...👀




domingo, 16 de enero de 2022

¿La felicidad es un destino o una serie de momentos? 👀💬 💛

    Cuando inicia un nuevo año, al dejar trazar las primeras intenciones y metas, a veces pasa que recordamos y recopilamos qué fue lo bueno, lo mejor, lo triste y aleccionador. 

Y también, esa parte incómoda, o eso que no se pudo hacer el año anterior. Otras veces, quizás solo las lecciones y momentos que, lo más seguro, es que no queremos repetir. 


"Carrusel de emociones"

    Al tratar de buscar respuestas al título de esta publicación, y explorar con qué lentes veo la felicidad, me viene el recuerdo del camino del último viaje familiar, el año pasado, fuera de la ciudad metropolitana (en Huampaní - Chaclacayo). De pronto, llega a mis dedos esta pregunta: 

¿Cuál fue el motor de este destino turístico, estos momentos previos al 2022?

De hecho el siguiente: 

La voluntad de seguir cosiendo historias, bordando memorias 

y anudando oportunidades. 

Por otro lado, el impulso para este nuevo año: 

    Entender a las demás personas. Plasmar en momentos y vivencias, aquella forma de ser y estar que tenemos entre familia y parientes con paciencia y observándonos de modo permanente (incluyendo también seres queridos, como l@s amig@s y la pareja). 


Como tomando una fotografía de los últimos 10 días, se han dado ciertas fechas para recordar en este mes y, tal vez, una serie de momentos que nos causan alegría, o algo de sorpresa, y precaución (sismo, alerta de tsunami en Lima-Perú, y zonas cercanas). 

Por ejemplo, en este mes, una fecha especial para muchas personas en el mundo: 

6 - Enero: Día y noche de Bajada/llegada de Reyes Magos 💚💟😀

💫❤Además, día en el que el planeta ha llegado a su máxima altura con respecto al horizonte. 

Siguiendo el hilo del calendario astronómico para el cielo peruano, precisamente, este 17 de enero es de Luna Llena. Y en unos días, Luna Nueva, al empezar el siguiente mes (Ver fuentes en pie de página: -A-B-C).  

- 10 Enero: Cuarto creciente. A medida que aumenta la superficie iluminada de la Luna, se adentra en una fase conocida como creciente y menos de la mitad parece llena.

- 17 - Enero: Luna llena. La Luna se encuentra detrás de la Tierra respecto al Sol y su cara está totalmente iluminada. Es entonces cuando a veces podemos ver eclipses lunares.

La luna llena aparece, cuando esta recibe la luz solar directa sin la influencia de la sombra de la tierra. En términos científicos, la luna llena es la que está recibiendo un 100% de iluminación.

- 1 - Febrero: Próxima luna nueva, y la luna estará 0% iluminada aproximadamente a las 5:47 hrs. UTC. 

Durante esta fase, la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, lo que significa que la mitad lunar que vemos no está iluminada y la Luna se vuelve prácticamente invisible en el firmamento. En esta fase solo podemos ver la Luna durante un eclipse solar.

En las siguientes líneas, un mensaje de año nuevo que vi hace unos días y me pareció preciso compartir:

"Que el sol te traiga nueva energía cada día.
Que la luna restaure tu ser suavemente por la noche.
Que la lluvia te limpie de preocupaciones.
Que la brisa sople nuevas fuerzas en tu ser.
Que camines tranquila, tranquilo, por el mundo.
Y que aprecies su belleza todos los días de tu vida."

(Rosa M. Palacin - UNED España)


¡Mis sinceros deseos de, amor, paz, serenidad, proyección a metas y logros alcanzados en este nuevo año 2022 💛!

Es necesario priorizar intenciones y acciones. Varias veces, basta con decidirse a confiar y a crear. Así, acercarse a la mejora continua, y dar los pasos que se requieran para concretar las metas. Y en este camino, alcanzar esos propósitos que cada día nos despiertan y"hacen saltar de la cama"



Esperemos y trabajemos por que en este nuevo comienzo, esta etapa 2022, se realicen cada uno de nuestros proyectos. Precisamente, esos proyectos y planes por los que cada día y semana le ponemos varios gramos de esfuerzo. Un brindis porque nos sorprenda un nuevo año de oportunidades y aprendizajes, así como de logro de metas personales y en conjunto...💫💪💙


-->Fuentes de revisión:

-B. https://www.tutiempo.net/luna/proxima-luna-nueva.html

-C. https://www.nationalgeographic.es/espacio/2020/10/te-explicamos-las-fases-lunares

jueves, 30 de septiembre de 2021

Enseñanzas removiendo nuestros días 💚

 

Desde hace mucho que no plasmaba, otra vez, ideas y pensamientos en una siguiente publicación del blog "Trazos en Pizarra". 

Se añoraba realmente hacerlo, pero también es cierto que no me sentía con la misma fuerza,

ni energías que la última vez. Pasamos uno de los momentos más duros al perder a mi papá, 

hace unos pocos meses. Tengo y tendré siempre en el recuerdo ese último abrazo, esa sonrisa 

de despedida, esa ocasión en ue en una sesión dinámica de fotos, pudimos expresar 

 toda nuestra creatividad, emoción, carisma, amor mutuo y amor a la vida. 



        Todavía recuerdo todo ello como si fuera ayer. Varias veces ya que soñé lindo, 

en su nombre,  y por los miles de recuerdos juntos. 

Un "cómo estás", o un "gracias por lo que haces", en circunstancias, vivencias y desafíos 

con los que estamos conviviendo hoy en día, pues, de todas maneras, puede hacer 

una gran diferencia. 


    Si hay una palabra y a la vez acción que aprendí mucho de mi familia, en especial,de mi papi es esta, que suena así: "Resiliencia". 


R esistir es más que vencer. 

E tapa en la que aprendemos y

S entimos que podemos...

I maginando que en el corazón,  


L o que brilla es tu emoción. 


I ngenua la semilla hecha canción, 


E ncontrando luz y sombra;


N uestro espíritu siente 


C alma y esperanza


I  nvitación a ¡Mirarnos más, 


A rriba, alas y buen viento!


        "Lo bueno del agua llega, a cuánt@s más llegue, ha sido, es y será mejor." 

(FLACSO, Aysa, 2021)

Es resiliencia esa fortaleza de la que continúo aprendiendo, sintiendo en cuerpo y

alma, y haciéndome cargo paso a paso, luego de haber perdido hace pocos meses a mi padre. Les comparto ahora 2 estrofas muy especiales, de una poesía que, gracias al cielo, en vida y salud, hace como un año, él llegó a leer: 

 

 "Muchas lecciones y como cien bronceados que agradezco,

¡esos que se llevan en la memoria de canciones! 

Cuando estamos por soñar,

por bailar, cantar, y expresar,

¡le pongo efecto, foco y color al azar! 

...A cada sonrisa y a aquella tu mirada peculiar."

                                                                                                                                                                                           

Además de la necesidad comunicativa y afectiva de expresarnos con la mayor naturalidad, en ese mismo flujo. Siento que el próximo peldaño es este: “el hallazgo y la conexión con los valores que cada persona considera más esenciales.”

domingo, 18 de abril de 2021

¿A qué te resuena el arte de contar?💛💬💫

Una de las primeras frases que escuché al inicio de este mes fue: "Si lo planeas, le das forma y lo puedes hacer realidad"; además, creo que, unas varias veces se puede decir que para lograr hay que sentir poder para hacer más. 

Creo que casi siempre, como los árboles, nuestras raíces y ramas son las que más se ven y se sienten cuando nos conocemos y nos volvemos a ver entre las personas. 

Y de ahí, la importancia de compartir lo que hacemos, creemos y en lo que nos proyectamos. Hay a quienes, artes como contar, enseñar, aprender y cantar, nos resuenan a buenos recuerdos, locos anhelos, y a momentos más unidas y juntos, que en la distancia como estamos ahora...👀💛

¿También crees tú que como va avanzando el año hay más retos y posibles oportunidades?

¿A qué aroma recuerda eso?, ¿es efímero, o es familiar, o es al azar?

        

El aroma que hace acordar es al de café, vainilla, chocolate, y un poco de naranja en la mañana, con un tanto de más suerte. Aunque en realidad también, en poco tiempo, unas sensaciones de angustia, de cierta ansiedad por volver al pasado, de no saber cómo se seguirá dando esta nueva normalidad. Quizás un cierto aroma a nostalgia y a extrañar momentos y mucho más a personas queridas. 

Una muestra de ello es lo que se dio, en la labor diaria de miles, y de millones de docentes, que se vieron obligados a trasladar sus clases presenciales a entornos virtuales, sin estar preparados para tantos cambios a la vez y de forma tan rápida. En Perú, se sigue dando y las pautas de esta modalidad tienen todavía largo alcance, y se procederá por un buen tiempo más. 💫😏

Quisiera compartir ahora aquí la experiencia de Arthur Soares, docente oriundo de Portugal: 

Hasta antes e incluso inicios del año 2020, había ya un plan...Pero llegó la pandemia, ¡y el mundo se puso patas arriba! Muchas cosas cambiaron vertiginosamente y la visión de los agentes educativos sobre el e-learning también tuvo que cambiar..." 

Y lo que tocó es adaptarse poco a poco y en definitiva, para continuar. Y la pregunta todavía es para algunos/as de nosotros/as, ¿hasta cuándo?

  



El tema central aquí es qué podemos hacer con todos esos afectos y emociones, por este motivo, por extrañar a personas cercanas, situaciones y momentos que han sido y son especiales para nosotros, ese sentir de alguna forma tenemos que o deberíamos expresarlo...💬

Comparto la idea de varios educadores y otros actores educativos, que resaltan que se necesita invertir en becas educativas, talleres de formación para docentes, construcción de escuelas y una mejora del acceso al agua y electricidad en las escuelas. 

¿Qué se está priorizando que no se brinda atención a la calidad educativa (desde antes de pandemia), y de los espacios físicos de cientos de escuelas públicas? 

Y es casi seguro que en América Latina están sucediendo instantes y escenarios en educación e inclusión muy parecidos. Ante esta realidad, las respuestas pueden ser variadas, y en especial, desde la psicoterapia a través del arte y la danza, quisiera hacerte recordar que: “La mejor forma de callar ruidos de la mente es poner el cuerpo en movimiento.” (D. Taroppio).

        En relación a los pensamientos sobre nosotros y los demás, y las emociones que unen o distancian, está el mensaje y esencia de la "Leyenda del Hilo Rojo". Esta señala lo siguiente:

Conforme una persona va creciendo en su vida, el hilo se va acortando, acercándose cada vez más a aquella persona que está destinada a reunirse a pesar del tiempo, del lugar o de las circunstancias (como en las que estamos por ejemplo). El hilo puede tensarse o enredarse pero nunca romperse.

                                                                                       

               

Aunque, de repente, sí hay personas a quienes ya no volveremos a ver en este mundo, porque la vida o el destino así lo quiso, siempre queda una esperanza y ya más temprano que tarde, podremos volvernos a encontrar y compartir tiempo juntos. 

"Y lo bonito de esta vida es coser sueños, bordar historias, 

                                                                            y poder desatar los nudos de nuestros días."                                                                                                                         (Cidihna Araúyo)

Abril es un mes especial, por varias fechas que trae consigo, y este abril, para varias y varios de nosotras/os posiblemente ha sido de mucha reflexión, análisis de nuestra sociedad, crítica al pasado y de cuestionarnos sobre el futuro. Aquí unos versos expresados en un acróstico, de una palabra ligada al compromiso, por un nosotros y por sí mismos(as) también, gracias a << Abril >>. 

Arte que nos hace falta para transformar, para hacer mutación constante.   

Risas y memorias que vale recuperar y recordar en abril presente,

Ocasión para regalar a los demás respeto, amor y empatía...

#MiradasQueDicen que la mitad de la poesía regalarse debe ;D

"Hay veces en la vida que marcan chispas, que encienden cosas" (Lucy Da Pian)

Y es una de las cosas más lindas que siento que pasan en esta temporada del año. Casi como por casualidad, escuché estas palabras de una educadora, que trabaja en temas de proyectos y enseñanza.

Realmente, me conmovió y me trasladó a ciertos momentos, reuniones, encuentros virtuales (zoom, o parecidos) en que he sentido que hay esa conexión, que se pueden hacer planes y acciones, y que en equipo se puede llegar más lejos. A eso me resuenan estas chispas, y llego a intuir que lo que simbolizan trasciende a las culturas. 

Un poco de estas nuevas miradas, y la forma que más nos vinculamos ahora, lleva a preguntarnos si nos harán ver una luz al final del camino y si podemos creer y confiar en nuestros ideales, en lo que nos inspira, siendo, a la vez, finalidad de iniciativas actuales.

Y estos ideales y retos se acoplan naturalmente con fechas memorables, días muy relevantes en este mes de abril, por lo que representan y las reflexiones que se plantean para que más proyectos tengan en cuenta enfoques de infancia y juventud, y del arte para cambiar y asimilar. Estos son: 

- Día de Niños y Niñas en Perú (10/04) 
- Día Internacional del Arte (15/04)

Dado que luego hablaremos de otras fechas de abril-mayo, un tema siguiente para ir adelantando reflexión desde hoy será sobre herramientas reales y materiales para cambiar nuestra situación, como mujeres. Para de esta forma, sobrellevar todavía tanta injusticia, la real inequidad, los índices de agresión, violencia y abusos de un sistema tan tradicional, en nuestra sociedad que todavía se tiñe de gran patriarcado y un insípido machismo. 

Atender estas situaciones, estar alerta a cómo está siendo nuestro apoyo, asegurar, de alguna forma, redes de apoyo entre nosotras, fortalecer vínculos y sentirnos cerca y en atención plena, así nos veamos menos seguido. Es un reto, y tenemos que hacerlo nuestro y empoderarnos (se detallará una serie de pautas como sugerencia en la siguiente entrada. Ahí la seguimos)


La distancia todavía física no nos permite hallar una forma de reemplazo al encuentro real, más allá de los símbolos, no podemos regalarnos con confianza plena un contacto piel con piel, tan básico y esencial de un abrazo, como muestra de afecto, de cercanía, de lealtad...¿Qué sucede en nosotros cuando simple y naturalmente abrazamos a alguien?

Dependerá, además, de cómo mires este día y la semana que estamos casi terminando, para reflexionar sobre siguiente idea casi utópica: "Vale tener el genuino deseo de soñar y sumar, para habitar países, y por qué no, un mundo más igualitario y justo."

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuentes/lecturas para complementar:

https://www.net-learning.com.ar/blog/casos-de-exito-implementacion-elearning/e-learning-presente-y-futuro-de-la-educacion-en-tiempos-de-pandemia.html

- Evento - presentación de libro: "Aprendizaje basado en proyectos" - Editorial CEP (organizado por Asociación "Ser y Educar" -  https://web.facebook.com/seryeducar/ ). Autoras: Lic. Ivana Juyneivch y Prof. Lucy Da Pian

- Leyenda del Hilo Rojo (Japón):  https://www.youtube.com/watch?v=_rMoN-vnMJc

-----


domingo, 28 de febrero de 2021

¿Y si dialogamos sobre las ciencias y tecnologías?🚀🚤⛯🎫

Planes educativos hoy, tal parece que surgen cada vez más, y lo que quisiera promover es que ahondemos un poco más en el nivel de sensibilidad y coherencia frente a las crisis. 

Como ya sabemos, y se ha mencionado un poquito antes, en otras entradas, las situaciones complejas que hoy vivimos, también nos podrían llevar a reorientar y reconstruir en lo que creemos que son nuestros valores y pilares de visión personal. Es también una opción, según el paso a paso, el camino y propósito que cada quien elija tomar. 👀❤💪

Por su parte, las ciencias traen a colación algunas de las historias y herramientas de gran utilidad para transformar realidades del mundo. Cabe destacar una pregunta sobre esto, esperando podamos responderla pronto: ¿qué sistemas, tácticas o estrategias quizás están limitando el desarrollo a través de la ciencia? ⛯🎫

Cada vez que regreso la mirada, o vuelvo a oír sobre los avances y retos que se han vivido en ciencias y tecnologías en Perú en los últimos meses, recuerdo cuando, hace alrededor de10 años, era difícil encontrar datos, proyectos, o artículos sobre el aspecto clave de la tecnología en educación y desarrollo.💭🔖📈


Me acuerdo además que, a mis 20 primaveras más o menos, emocionada y reanimada miraba cómo, por lo menos había registros y trabajos en proceso y, en especial, una mirada esperanzadora de que esto cambiaría y que eran solo algunos planeamientos y argumentos interesantes, y en potencia. 

Dado un testimonio así de personal, debo recordar que el tema en discusión no se trata solo de la experiencia personal que tuve, sino más bien de lo que se necesitaba con urgencia hace mucho tiempo, y que recién se ha ido indagando cada vez más apenas hace unos 5 años, y de forma más esforzada y preocupada hace cerca de 1 año. 

Si tuviéramos que hablar o hacer recuento, hoy en día, de la gran cantidad de información, como artículos, tesis, tesinas, ensayos, medios, "artilugios y artefactos", además de un abanico muy amplio de herramientas, dispositivos, recursos, el tiempo y vigorosidad no serían suficientes; y, en efecto, han surgido y se emplean más variadas plataformas y tecnologías que nos acercan y conectan de algún modo, así estemos a distancia física. 

Entonces, solo tengo unas 2 preguntas para ti, que has llegado hasta la mitad de la entrada: 

📌 Si te encargaran realizar la tarea de seleccionar datos y explorar en el mar de artículos, cursos, talleres sobre los avances actuales en ciencia y tecnología, ¿qué tema o sector, dentro de estas 2 mencionadas, elegirías primero para tu búsqueda?

📌 En base a las  cifras y porcentajes vigentes de bajo interés en hallazgos en estudios sobre ciencias y tecnologías, ¿de qué forma comprometerse con estos avances tan primordiales te sumaría a nivel laboral y personal?

                                                                    (Ilustración-autora: Kelly Villarreal)

Estas cuestiones a su vez, me hacen plantearme las siguientes interrogantes: 

- ¿Podemos explorar y descubrir nuestros talentos, hallando información apropiada y libros/audiolibros/fuentes/podcasts pertinentes?

- ¿A qué caminos y oportunidades nos llevan o evocan  nuestros pensamientos y creencias que ya tenemos previamente?

- ¿Qué complementa estas dinámicas de relación con los demás y con lo que somos y hacemos en la ruta de la vida? 

Todo este circuito de preguntas, me lleva a tener una primera y muy sencilla respuesta, la cual es solo una propuesta claro está. Nos hacen mucha falta todavía liderazgos fuertes, y una robusta y real representación social,  (Tanaka, 2021), como ciudadanos de derechos y deberes que somos. 💡

Es preciso recordar que, en este mes de febrero, que ha pasado fugazmente y el que hace poco le dimos fin, hay una fecha que quisiera enfatizar, por la relación que tiene con la propuesta de dar la prioridad merecida a las ciencias y tecnologías. Una de ellas, es el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se reconoció como tal en la fecha del 11 de febrero. En torno a esta fecha, es importante recordar algunas estadísticas como las de continuación. De acuerdo a datos de la UNESCO (2014 - 2016), solo alrededor del 30 % delas estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). En el mundo entero, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC).(*) 📯

        Vale decir y confesar que, así como otros días también, me tomó un buen tiempo definir el tema del que redactaría este escrito, pero eso sí sabía, lo realizaría en días de febrero de todas maneras. Y me resulto algo complejo, creo por la variedad de temas, circunstancias y problemas en el país y la región, de los cuales ya conocemos. Me imaginé que sería conveniente este tema de la ciencia y tecnología, por la poca fe y confianza que penosamente se le ha estado teniendo según la opinión pública y comentarios de algunas personas. 

        En las siguientes líneas, incluyo ejemplos de personas, de mujeres que, según sus opiniones, aportes, y en algunos casos, sus trayectorias e historias personales, nos permiten visualizar, tanto argumentos como vivencias particulares dignos de compartir con ustedes. Estos son cuatro ejemplos de modelos en el rol personal de cada una de ellas: 

A) Fragmento de entrevista a escritora Gaby Vargas, desde su papel en Ciencias de la Comunicación y sector empresarial 

https://www.youtube.com/watch?v=DKHuC2DIQb4


B) Fragmento de Opinión-Foro de Janelle Serrano, en curso sobre Mediación Cultural (empleando tecnologías y artes con comunidades), desde las Ciencias Sociales y Educación 


Foro sobre "Experiencias de educación y mediación" en Diploma Internacional, facilitado desde Argentina para toda América Latina (*). 
 Según la pedagogía de Paulo Freire, algunos de los principios básicos que caracterizan a este enfoque  son:

El "educando" como productor activo y no un mero receptor pasivo de información. Es un proceso de creación colectiva que a, manera de espejo, permite reflejar y analizar una realidad para poder enfrentarla. Se convierte en un medio de comunicación y expresión. Estamos hablando de una propuesta que se sustenta en la acción entre educandos/as y educadores/as.

Como mencionaba Freire: "Nadie educa a nadie -nadie se educa a sí mismo -mujeres y hombres se educan entre sí con la mediación del mundo".

Así también, desde la perspectiva de educación de Gabriela Mistral, se destaca la labor de un docente que no se restringe únicamente al aula.

C) Fragmento de Misión profesional y de Vida de Stella Duque, desde las Ciencia de base de Políticas Educativas, y Programas comunitarios. (**)

        Dirige "Taller de Vida", organización Changemaker en Colombia, que trabaja para apoyar     a los niños y familias afectados por el conflicto armado con el apoyo psicosocial que           necesitan para recuperarse y prosperar. Ha trabajado en un documento para educadores, para darles lo que necesitan para apoyar a los niños/as indígenas y afrocolombianos/as a recuperarse de la violencia social y política. 
¿Cuáles han sido los mayores desafíos en su trabajo hasta ahora?
Desarrollar e implementar formas de trabajo para que las niñas y los niños involucrados en conflictos armados ilegales puedan volver a la sociedad. El equipo de Taller de Vida ha logrado esto en conjunto, trabajando con el aprendizaje experiencial, la terapia artística y la atención plena. Esto se llama el 'Programa Bambú' y ha ganado mucho reconocimiento.

 D) Síntesis de Proyecto WAWA Laptop de emprendedora peruana Alejandra Carrasco

Wawa Laptop  (WL) es un emprendimiento tecnológico y educativo, cuya CEO es Alejandra Carrasco, que tiene solo 19 años. WL es una herramienta tecnológica para la mejora de la calidad educativa de los niños en el Perú y el mundo. Wawa es la primera laptop hecha íntegramente en el Perú (software y hardware), orientada a la mejor de la calidad educativa de los niños en edad escolar de nuestro país. Cabe agregar que Alejandra es egresada de Perú Champs-Innova Schools, y recién admitida en Universidad Dartmouth - EE.UU, donde de seguro, seguirá creciendo y logrando todos sus sueños. 

Puedes encontrar su emprendimiento aquí: https://www.facebook.com/wawalaptop  http://wawaperu.org/blog/historia-de-wawa-laptop-2019/

Finalmente, y por todo lo mencionado y compartido, me gustaría llegar a la conclusión de que las metas y peldaños que vamos subiendo y conociendo, varias veces si no es que siempre, nos llevarán a conocer más de sí mismas y mismos, y a confirmar que cada quien en su interior, sabe qué es lo que anhela para su vida presente y futura, Este pensamiento que leí me pareció muy preciso: 

"No ates tu felicidad a tus metas. Sé feliz antes de alcanzarlas. Resultará mucho más fácil alcanzarlas cuando hagas el viaje, y que no sea el destino la clave de tu felicidad.

~ Vishen Lakhiani

Y también, como un obsequio la foto de esta variedad de herramientas digitales, que se usan y seguirán utilizando un buen tiempo más. De hecho, la realidad ya cambió, y nuestra respuesta tiene que ser de continuar adaptándonos.



Gracias por llegar hasta aquí. ¡Nos seguiremos leyendo en unos días!

Cuídense y cuiden mucho a sus seres queridos.


  • Referencias y links para revisar: 

(*) https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day

(**) https://www.familyforeverychild.org/blog/fighting-for-justice 

Testimonios de docentes de instituciones de todo el país: 

https://tarea.org.pe/modulos/Boletin/tareainforma/boletin222

- https://campus.edx.org/es/blog/construyendo-un-aula-y-un-campus-h%C3%ADbrido-conversaciones-con-innovadores-del-aprendizaje-en-l%C3%ADnea

Acceso a Inscripción a Webinar: "Construyendo un aula y un campus híbrido: conversaciones 

con innovadores del aprendizaje en línea." (Fecha 11/03). 






Las etiquetas a veces encajan, otras veces, destinan un solo foco de atención 💬⛵

El mayor aprendizaje que me llevo de estas últimas semanas de agosto es que, para fomentar la inclusión y aceptación entre las personas, es ...