domingo, 28 de febrero de 2021

¿Y si dialogamos sobre las ciencias y tecnologías?🚀🚤⛯🎫

Planes educativos hoy, tal parece que surgen cada vez más, y lo que quisiera promover es que ahondemos un poco más en el nivel de sensibilidad y coherencia frente a las crisis. 

Como ya sabemos, y se ha mencionado un poquito antes, en otras entradas, las situaciones complejas que hoy vivimos, también nos podrían llevar a reorientar y reconstruir en lo que creemos que son nuestros valores y pilares de visión personal. Es también una opción, según el paso a paso, el camino y propósito que cada quien elija tomar. 👀❤💪

Por su parte, las ciencias traen a colación algunas de las historias y herramientas de gran utilidad para transformar realidades del mundo. Cabe destacar una pregunta sobre esto, esperando podamos responderla pronto: ¿qué sistemas, tácticas o estrategias quizás están limitando el desarrollo a través de la ciencia? ⛯🎫

Cada vez que regreso la mirada, o vuelvo a oír sobre los avances y retos que se han vivido en ciencias y tecnologías en Perú en los últimos meses, recuerdo cuando, hace alrededor de10 años, era difícil encontrar datos, proyectos, o artículos sobre el aspecto clave de la tecnología en educación y desarrollo.💭🔖📈


Me acuerdo además que, a mis 20 primaveras más o menos, emocionada y reanimada miraba cómo, por lo menos había registros y trabajos en proceso y, en especial, una mirada esperanzadora de que esto cambiaría y que eran solo algunos planeamientos y argumentos interesantes, y en potencia. 

Dado un testimonio así de personal, debo recordar que el tema en discusión no se trata solo de la experiencia personal que tuve, sino más bien de lo que se necesitaba con urgencia hace mucho tiempo, y que recién se ha ido indagando cada vez más apenas hace unos 5 años, y de forma más esforzada y preocupada hace cerca de 1 año. 

Si tuviéramos que hablar o hacer recuento, hoy en día, de la gran cantidad de información, como artículos, tesis, tesinas, ensayos, medios, "artilugios y artefactos", además de un abanico muy amplio de herramientas, dispositivos, recursos, el tiempo y vigorosidad no serían suficientes; y, en efecto, han surgido y se emplean más variadas plataformas y tecnologías que nos acercan y conectan de algún modo, así estemos a distancia física. 

Entonces, solo tengo unas 2 preguntas para ti, que has llegado hasta la mitad de la entrada: 

📌 Si te encargaran realizar la tarea de seleccionar datos y explorar en el mar de artículos, cursos, talleres sobre los avances actuales en ciencia y tecnología, ¿qué tema o sector, dentro de estas 2 mencionadas, elegirías primero para tu búsqueda?

📌 En base a las  cifras y porcentajes vigentes de bajo interés en hallazgos en estudios sobre ciencias y tecnologías, ¿de qué forma comprometerse con estos avances tan primordiales te sumaría a nivel laboral y personal?

                                                                    (Ilustración-autora: Kelly Villarreal)

Estas cuestiones a su vez, me hacen plantearme las siguientes interrogantes: 

- ¿Podemos explorar y descubrir nuestros talentos, hallando información apropiada y libros/audiolibros/fuentes/podcasts pertinentes?

- ¿A qué caminos y oportunidades nos llevan o evocan  nuestros pensamientos y creencias que ya tenemos previamente?

- ¿Qué complementa estas dinámicas de relación con los demás y con lo que somos y hacemos en la ruta de la vida? 

Todo este circuito de preguntas, me lleva a tener una primera y muy sencilla respuesta, la cual es solo una propuesta claro está. Nos hacen mucha falta todavía liderazgos fuertes, y una robusta y real representación social,  (Tanaka, 2021), como ciudadanos de derechos y deberes que somos. 💡

Es preciso recordar que, en este mes de febrero, que ha pasado fugazmente y el que hace poco le dimos fin, hay una fecha que quisiera enfatizar, por la relación que tiene con la propuesta de dar la prioridad merecida a las ciencias y tecnologías. Una de ellas, es el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se reconoció como tal en la fecha del 11 de febrero. En torno a esta fecha, es importante recordar algunas estadísticas como las de continuación. De acuerdo a datos de la UNESCO (2014 - 2016), solo alrededor del 30 % delas estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). En el mundo entero, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC).(*) 📯

        Vale decir y confesar que, así como otros días también, me tomó un buen tiempo definir el tema del que redactaría este escrito, pero eso sí sabía, lo realizaría en días de febrero de todas maneras. Y me resulto algo complejo, creo por la variedad de temas, circunstancias y problemas en el país y la región, de los cuales ya conocemos. Me imaginé que sería conveniente este tema de la ciencia y tecnología, por la poca fe y confianza que penosamente se le ha estado teniendo según la opinión pública y comentarios de algunas personas. 

        En las siguientes líneas, incluyo ejemplos de personas, de mujeres que, según sus opiniones, aportes, y en algunos casos, sus trayectorias e historias personales, nos permiten visualizar, tanto argumentos como vivencias particulares dignos de compartir con ustedes. Estos son cuatro ejemplos de modelos en el rol personal de cada una de ellas: 

A) Fragmento de entrevista a escritora Gaby Vargas, desde su papel en Ciencias de la Comunicación y sector empresarial 

https://www.youtube.com/watch?v=DKHuC2DIQb4


B) Fragmento de Opinión-Foro de Janelle Serrano, en curso sobre Mediación Cultural (empleando tecnologías y artes con comunidades), desde las Ciencias Sociales y Educación 


Foro sobre "Experiencias de educación y mediación" en Diploma Internacional, facilitado desde Argentina para toda América Latina (*). 
 Según la pedagogía de Paulo Freire, algunos de los principios básicos que caracterizan a este enfoque  son:

El "educando" como productor activo y no un mero receptor pasivo de información. Es un proceso de creación colectiva que a, manera de espejo, permite reflejar y analizar una realidad para poder enfrentarla. Se convierte en un medio de comunicación y expresión. Estamos hablando de una propuesta que se sustenta en la acción entre educandos/as y educadores/as.

Como mencionaba Freire: "Nadie educa a nadie -nadie se educa a sí mismo -mujeres y hombres se educan entre sí con la mediación del mundo".

Así también, desde la perspectiva de educación de Gabriela Mistral, se destaca la labor de un docente que no se restringe únicamente al aula.

C) Fragmento de Misión profesional y de Vida de Stella Duque, desde las Ciencia de base de Políticas Educativas, y Programas comunitarios. (**)

        Dirige "Taller de Vida", organización Changemaker en Colombia, que trabaja para apoyar     a los niños y familias afectados por el conflicto armado con el apoyo psicosocial que           necesitan para recuperarse y prosperar. Ha trabajado en un documento para educadores, para darles lo que necesitan para apoyar a los niños/as indígenas y afrocolombianos/as a recuperarse de la violencia social y política. 
¿Cuáles han sido los mayores desafíos en su trabajo hasta ahora?
Desarrollar e implementar formas de trabajo para que las niñas y los niños involucrados en conflictos armados ilegales puedan volver a la sociedad. El equipo de Taller de Vida ha logrado esto en conjunto, trabajando con el aprendizaje experiencial, la terapia artística y la atención plena. Esto se llama el 'Programa Bambú' y ha ganado mucho reconocimiento.

 D) Síntesis de Proyecto WAWA Laptop de emprendedora peruana Alejandra Carrasco

Wawa Laptop  (WL) es un emprendimiento tecnológico y educativo, cuya CEO es Alejandra Carrasco, que tiene solo 19 años. WL es una herramienta tecnológica para la mejora de la calidad educativa de los niños en el Perú y el mundo. Wawa es la primera laptop hecha íntegramente en el Perú (software y hardware), orientada a la mejor de la calidad educativa de los niños en edad escolar de nuestro país. Cabe agregar que Alejandra es egresada de Perú Champs-Innova Schools, y recién admitida en Universidad Dartmouth - EE.UU, donde de seguro, seguirá creciendo y logrando todos sus sueños. 

Puedes encontrar su emprendimiento aquí: https://www.facebook.com/wawalaptop  http://wawaperu.org/blog/historia-de-wawa-laptop-2019/

Finalmente, y por todo lo mencionado y compartido, me gustaría llegar a la conclusión de que las metas y peldaños que vamos subiendo y conociendo, varias veces si no es que siempre, nos llevarán a conocer más de sí mismas y mismos, y a confirmar que cada quien en su interior, sabe qué es lo que anhela para su vida presente y futura, Este pensamiento que leí me pareció muy preciso: 

"No ates tu felicidad a tus metas. Sé feliz antes de alcanzarlas. Resultará mucho más fácil alcanzarlas cuando hagas el viaje, y que no sea el destino la clave de tu felicidad.

~ Vishen Lakhiani

Y también, como un obsequio la foto de esta variedad de herramientas digitales, que se usan y seguirán utilizando un buen tiempo más. De hecho, la realidad ya cambió, y nuestra respuesta tiene que ser de continuar adaptándonos.



Gracias por llegar hasta aquí. ¡Nos seguiremos leyendo en unos días!

Cuídense y cuiden mucho a sus seres queridos.


  • Referencias y links para revisar: 

(*) https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day

(**) https://www.familyforeverychild.org/blog/fighting-for-justice 

Testimonios de docentes de instituciones de todo el país: 

https://tarea.org.pe/modulos/Boletin/tareainforma/boletin222

- https://campus.edx.org/es/blog/construyendo-un-aula-y-un-campus-h%C3%ADbrido-conversaciones-con-innovadores-del-aprendizaje-en-l%C3%ADnea

Acceso a Inscripción a Webinar: "Construyendo un aula y un campus híbrido: conversaciones 

con innovadores del aprendizaje en línea." (Fecha 11/03). 






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las etiquetas a veces encajan, otras veces, destinan un solo foco de atención 💬⛵

El mayor aprendizaje que me llevo de estas últimas semanas de agosto es que, para fomentar la inclusión y aceptación entre las personas, es ...