Cuando inicia un nuevo año, al dejar trazar las primeras intenciones y metas, a veces pasa que recordamos y recopilamos qué fue lo bueno, lo mejor, lo triste y aleccionador.
Y también, esa parte incómoda, o eso que no se pudo hacer el año anterior. Otras veces, quizás solo las lecciones y momentos que, lo más seguro, es que no queremos repetir.
Al tratar de buscar respuestas al título de esta publicación, y explorar con qué lentes veo la felicidad, me viene el recuerdo del camino del último viaje familiar, el año pasado, fuera de la ciudad metropolitana (en Huampaní - Chaclacayo). De pronto, llega a mis dedos esta pregunta:
¿Cuál fue el motor de este destino turístico, estos momentos previos al 2022?
De hecho el siguiente:
La voluntad de seguir cosiendo historias, bordando memorias
y anudando oportunidades.
Por otro lado, el impulso para este nuevo año:
Entender a las demás personas. Plasmar en momentos y vivencias, aquella forma de ser y estar que tenemos entre familia y parientes con paciencia y observándonos de modo permanente (incluyendo también seres queridos, como l@s amig@s y la pareja).
Como tomando una fotografía de los últimos 10 días, se han dado ciertas fechas para recordar en este mes y, tal vez, una serie de momentos que nos causan alegría, o algo de sorpresa, y precaución (sismo, alerta de tsunami en Lima-Perú, y zonas cercanas).
Por ejemplo, en este mes, una fecha especial para muchas personas en el mundo:
- 6 - Enero: Día y noche de Bajada/llegada de Reyes Magos 💚💟😀
💫❤Además, día en el que el planeta ha llegado a su máxima altura con respecto al horizonte.
Siguiendo el hilo del calendario astronómico para el cielo peruano, precisamente, este 17 de enero es de Luna Llena. Y en unos días, Luna Nueva, al empezar el siguiente mes (Ver fuentes en pie de página: -A-B-C).
- 10 - Enero: Cuarto creciente. A medida que aumenta la superficie iluminada de la Luna, se adentra en una fase conocida como creciente y menos de la mitad parece llena.
- 17 - Enero: Luna llena. La Luna se encuentra detrás de la Tierra respecto al Sol y su cara está totalmente iluminada. Es entonces cuando a veces podemos ver eclipses lunares.
La luna llena aparece, cuando esta recibe la luz solar directa sin la influencia de la sombra de la tierra. En términos científicos, la luna llena es la que está recibiendo un 100% de iluminación.
- 1 - Febrero: Próxima luna nueva, y la luna estará 0% iluminada aproximadamente a las 5:47 hrs. UTC.
Durante esta fase, la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, lo que significa que la mitad lunar que vemos no está iluminada y la Luna se vuelve prácticamente invisible en el firmamento. En esta fase solo podemos ver la Luna durante un eclipse solar.
En las siguientes líneas, un mensaje de año nuevo que vi hace unos días y me pareció preciso compartir:
-B. https://www.tutiempo.net/luna/proxima-luna-nueva.html
-C. https://www.nationalgeographic.es/espacio/2020/10/te-explicamos-las-fases-lunares
Como siempre las palabras precisas...me quedo con todas tus líneas, pero resalto la siguiente: "voluntad de seguir cosiendo historias, bordando memorias y anudando oportunidades." Que este 2022 sea de lo mejor 🌟💛
ResponderEliminar¡Gracias primita bella! Así de seguro será, un mejor año este 2022. Un abrazo y besote, nos vemos pronto (:
ResponderEliminar