martes, 1 de septiembre de 2020

¿Qué ingredientes hay en tu decisión vocacional?💥❤💭

Este es un llamado, también un mensaje para guiarnos por nuestro recuerdo, la memoria de los días o momentos más lúdicos y creativos que hemos vivido en este mes anterior (agosto).

En esencia, a preguntarnos, ¿qué es para ti crear algo nuevo, cómo te sientes cuando cambia algo en tu vida? Sería estupendo también que al inicio o final de este post, te respondas la pregunta del inicio, sobre tu decisión vocacional.

Quisiera invitarles hoy, a hallar una puerta abierta, a buscar respuestas y también algunas preguntas. A que nos enfoquemos en la inspiración de nuestro “yo creativo, que juega, resuelve, aquel/aquella que corre,salta y camina con energía.” 


Es una ventana amplia a que ahondemos un poquito en nuestros afectos, solo a imaginar, a sentir, sin pensar tanto, solo veremos un símbolo, una imagen de lo que somos hoy, y de pronto mañana podríamos llegar a ser. Esta es una pequeña historia para contarte: 


<<Cuenta una leyenda que hace unos pocos años, un grupo de artistas se reunía cuando todos podían, para hacer lo cotidiano lo mejor posible. El misterio era ese, cuando podían reunirse para trabajar por sus metas lo mejor posible, todo ello era: el piano por tocar, la guitarra por afinar, la batería por relucir, el bajo por reponer. 


Ellos y ellas sentían que tenían una misión juntos, se trataba de una promesa fiel a su talento en colectivo, y proyecto con arte y perspectiva, solo necesitaban sentarse, dialogar, crear armonía y unir sus ideas y manos. Entonces, un día "de suerte", sin las dudas de ninguno del grupo de amigos, se reunieron bajo unas palmeras cerca del puerto, un lugar especial en el pueblo, adonde llegaba el agua muchas veces y eso los dejaba inspirarse en el ritmo y fluir. Antes de este "gran día", hubo varios otros "no día", aunque sí se veían, charlaban, se miraban, sonreían y hasta jugaban deportes varias veces, no era el momento preciso, no era en ese tiempo, los personajes estaban a la espera todavía, la trama no estaba lista, los planetas aún tenían que alinearse. Pasaba algo que los superaba, que no entendían, sus elementos de agua y tierra aún no conectaban. De hecho, otras melodías y notas musicales los llevaron a eso.


Con sus familias, amigos y visitantes, un día se reunieron grupos grandes y todos a hacer teatro y bailar, notaron todo lo que podían moverse, cuánta acción y fantasía había en sus días, reflexionaron tanto como todo lo que disfrutaron. Reaprendieron que tienen que adaptarse, entrenarse y que claro que podían lograr su propósito, que "no había límites para sus sueños". Y su mensaje para los seguidores y públicos fue este: "¡el ritmo es nuestro y es nuestra piel!"


Y así descubrirían también lo siguiente: "el cuerpo es el mayor instrumento", y es este el que los llevaría a regresar a sus instrumentos musicales y a cambiar sus vidas. 

El ritmo es integración, es unidad y sincronía (descubrimiento de la ‘Acción’, según coreógrafa y artista peruana Victoria Santa Cruz). Nos compartió así también: "Es clave transformar y conectar en el arte...las victorias más grandes son las internas. La acción es el resultado de las miradas hacia adentro, es el muy llamado 'insight'.” >>




Y toda esta historia, de alguna manera nos lleva a indagar en nuestra identidad, tal vez a querer descubrir y volver a aprender con más energía ahora: ¿Qué somos?, ¿quiénes somos?...❤💭


Y apreciar formas de entender el mundo y la vida, y es a lo que muchas veces nos lleva la música y la danza. <<Somos seres hechos de puro significado..y así algunas veces, tenemos temor de nombrar experiencias o sentimientos porque al nombrarles les damos poder a nuestro entender y supuesto, pero realmente, cuando damos nombre y nos apropiamos de nuestras falencias o cosas difíciles, ese instante y cambio es el que nos da poder>> (autora, investigadora Brené Brown). 


¿Buscamos caminos y saltos a nuestro interior?¿Tenemos o buscamos ser maestros que día a día con responsabilidad, paciencia, vocación y decisión nos enseñamos a nosotros mismos sobre la vida?


Siempre podemos invitarnos a explorar nuevas maneras de llegar a los demás, en esta nueva realidad que ahora estamos viviendo, entre lo virtual y menos real que antes. 


Así como muchas veces lo hacen los maestros en educación, en arte, y en la naturaleza. Esos guías que en ocasiones nos hacen sentir lo que aprendemos o nos llevan a preguntarnos qué sentimos, qué emociones viven nuestros cuerpos y almas, y asimismo, qué es lo que más nos mueve y motiva, para qué somos muy talentosos y qué otras cosas todavía mucho nos pueden enseñar los demás.


4 comentarios:

  1. Hola Mayra!

    Te cuento que estoy llevando un curso de liderazgo en la maestría, y prácticamente tu publicación me será útil para entender la importancia del ser consciente de nuestro sentir, emociones, pensamientos y nuestros hábitos, a través del arte (música, danza, etc). Pienso que al desarrollar nuestra autoconciencia y descubrir la riqueza de nuestro mundo interior nos ayudará a vivir y relacionarnos mejor, ningún cambio permanente es posible sin un cambio en la propia conciencia.

    Felicidades por el blog!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Mil gracias por compartir tu opinión Dioseli!
      Me alegro que el tema de este post en especial te haya hecho sentido, y qué mejor para tu desarrollo profesional actual. ¡Abrazos, que estés bien!

      Eliminar
  2. Ojala el arte tuviera la jerarquía que merece en la escuela :(

    ResponderEliminar
  3. Así es Guille, sería el presente de la educación escolar y superior muy muy diferente. Hay cierta esperanza en la innovación constante de hoy, para quienes todavía ponemos luz al optimismo. ¡Ojalá la "pecera", que puede llegar a ser la educación y sus procesos, pueda cuidarse un poco mejor cada día...Ojalá!

    ResponderEliminar

Las etiquetas a veces encajan, otras veces, destinan un solo foco de atención 💬⛵

El mayor aprendizaje que me llevo de estas últimas semanas de agosto es que, para fomentar la inclusión y aceptación entre las personas, es ...