Nuevos tiempos van llegando hace unos días, y se están apoderando de otras letras y canciones, quizás de un olor ya conocido, y de emociones que suelen llegar a manifestarse más al fin del año...Y sí, tendría que pasar, es lo que solemos vivenciar en Diciembre, muy cerca al nuevo comienzo.
Tal parece, para mejor noticia al mundo, sabemos un poco más que pasará en unos días, o cómo estaremos el próximo mes, los pasos del baile están más claros, aunque hay realidad y verdades que de hecho duelen, y están por hallarse todavía. "Es de valientes decir todas las veces, y mirando de varias formas, la verdad...y buscarla también", alguna vez alguien sabiamente lo dijo.
Con convicción puedo decir que todo, todo lo que ha sucedido en los meses más recientes, sin más ni menos, nos ha hecho recordar que es clave el empoderamiento de la ciudadanía a través del arte, y su variedad de manifestaciones culturales. Ahora, la pregunta que recuerdo es, ¿qué oportunidades tenemos para esto?, ¿qué hacemos para lograr cambios de estructuras de hace mucho tiempo, y porciones grandes de todo un sistema social y cultural?
Como ya mencionaba en la entrada anterior, creo que es muy clara la necesidad de una construcción sostenible de la sociedad que habitamos, en la que con eficacia y eficiencia, se encuentre soluciones y se utilicen recursos de modo responsable. Dentro de los cambios globales que requiere el mundo hoy, el cambio cultural, a través de la mejora de actitudes individuales, y de equipo o colectivas.
Me lleva a conectar el tema de desarrollo de nuestros avances culturales con las habilidades y aprendizajes que potencian roles como el voluntariado. Al inicio del mes, fue el Día Internacional de los/as voluntarios/as, el 5 de diciembre, y es admirable la cantidad de logros que hasta hoy en día se han alcanzado desde estos grupos y organizaciones, para brindar tiempo y esfuerzo para un bien común.
Ciertamente, aún hay todavía mucho por hacer, aprender y construir, y en tiempos como los actuales, de hecho más por reflexionar y potenciar. Cabe resaltar que tendremos también que, en el rol de voluntarias(os): fortalecer habilidades socioemocionales, para acompañar y apoyar, de la manera más favorable, en la contención de emociones de aprendices/amigos(as) y compañeros(as). Hace unos días, se compartieron un poco de estas siguientes líneas, que me conmovieron, y las comparto:
Los y las voluntarios y voluntarias cultivan, solemos cultivar, estaremos y podremos cultivar en el futuro quizás mucho, o tal vez más que un poco. Lo sabremos hasta después, pero vale recordar y recobrar la base de lo que es la siembra, y el paso a paso del cultivo.
[Siembra + cosecha + cultivo consciente] = Florecer + Frutos saludables y sostenibles
(es el punto de "cierre" y sucesivos inicios, que genera expectativa y acción, si es que hubiera alguna fórmula válida para ello)
En gran medida, unos granitos de arena del camino apremiante del 2020 han sido apoyar a las buenas y grandes iniciativas, y propiciar, en lo posible, la satisfacción de lograr cambios.
¡Deseo que en este fin de año tengan unas bonitas fiestas navideñas y del nuevo año 2021! Que sean más momentos de compartir, agradecer y comprender, de valorar nuestra vida y salud, y de permanecer unidos, a pesar de los inconvenientes o las dificultades, que todavía aquejan a nuestro país y a varias sociedades en el mundo.
Finalmente, para que sea eficaz la frase "del dicho al hecho", dejo por aquí para revisar, compartir, y analizar que otras buenas prácticas parecidas se pueden generar:
* Campaña "ACOGER ES": <<..Nos hemos olvidado de quienes más importan. Nos hemos olvidado de quienes debiesen ser nuestra prioridad: las niñas, niños y adolescentes de Chile.>>
* CIUDADANÍA EN ACCIÓN
(https://www.facebook.com/
P.D. Puedes tomarlos como enlaces y referencias para revisar y/o compartir, si así lo deseas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario